Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/blocks.php on line 801
Warning: preg_match() expects parameter 2 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 417
Warning: strlen() expects parameter 1 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 489
Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/blocks.php on line 801
Warning: preg_match() expects parameter 2 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 417
Warning: strlen() expects parameter 1 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 489
Muchas veces hablamos sobre la importancia de tener una página web, o de conseguir el éxito en internet, pero ¿sabías que el hosting web es un servicio que contratamos para justamente estar en la nube?
El hosting web (en inglés) o Alojamiento web, es un servicio que debemos contratar para que el trabajo que realizamos día a día esté al alcance de cualquiera esté donde esté.
Muchas veces se comete el error de contratar un servicio de hosting web y no nos asesoramos de la forma correcta, mal inicio si quieres comenzar tu proyecto de forma eficaz y de la mejor manera.
En este artículo intentaré contarte los puntos más importantes sobre los hosting web, para que el día de mañana solo debas preocuparte por tener un sitio web correctamente optimizado.
Índice
¿Qué es un Hosting?
No voy a dar la definición exacta de lo que es un hosting web, pues es muy técnica pero trataré de explicártela de la mejor manera posible para que lo entiendas.
Un hosting es el lugar donde alojas ficheros o los contenidos de tu web en internet.
El hosting es entonces un servicio que contratamos para que todos nuestros ficheros se alojen en dicho proveedor, por lo cual, nuestro contenido es visible en internet (siempre y cuando tú quieras).
Generalmente se contrata este tipo de servicios para el alojamiento de un sitio web, en los cuales se suben todos los ficheros y contenidos para que los mismos sean vistos por cualquier persona que tenga conexión a internet.
Si esto aún no queda lo suficientemente claro, voy a dar un ejemplo que seguro ayudará a entender que es un hosting.
Pongámonos en la situación que tenemos un local comercial donde damos un servicio, pues bien ese sería tu sitio web o negocio online.
Las personas que acceden a tu negocio, serían quienes estén visitando tu sitio web.
Y el local físico donde tienes tu sitio web es tu HOSTING!
¿Y quién es el dueño del local comercial que alquilo? TU PROVEEDOR DE HOSTING!.
¿Te ha quedado claro con este ejemplo? Creo que este ejemplo es algo cotidiano en el día a día, nada más que transformado al internet 2.0.
Pero ésta, no es la única utilidad que se le da a un hosting, también se puede utilizar para que este sea un sitio de descarga de cualquier cosa, ya sean, ficheros, documentos, PDF y todo lo que quieras que se descargue.
¿Qué tipos de Hosting existen? Ventajas y Desventajas
Existe una variedad de tipos de hosting web, los cuales son diferentes y cada uno está dirigido a las distintas necesidades que ha de cumplir cada cliente con su proyecto.
Es por eso que ahora te contaré cuales son los tipos de hosting web más comunes y de que trata cada uno, así como también te marcaré cuales son algunas de sus ventajas y desventajas más importantes.
A continuación detallo los 4 tipos de hosting web más comunes:
HOSTING GRATUITO
Como bien dice el nombre, existen hosting gratuitos, los cuales te darán la posibilidad de alojar tu sitio web a coste 0 (cero).
Este tipo de hosting es muy básico, y al ser gratuito no tiene las mismas características que un hosting de pago.
Desde mi punto de vista este tipo de hosting web es recomendado para aquel usuario que no tiene conocimientos de hosting y con el cual puede comenzar a experimentar o hacerse con el mismo.
Si tienes pensado alojar tu proyecto web, yo no te lo aconsejaría, ya que este es un servicio básico donde existen muchas vulnerabilidades que pueden perjudicar tu sitio web.
Ventajas
Coste 0 (cero)
Puedes aprender y probar todo lo que tú quieras.
Entorno de prueba de un sitio web
Desventajas
Poca memoria
Caídas frecuentes del servidor
No tiene servicio técnico
No se puede utilizar un dominio propio
HOSTING COMPARTIDO
Este tipo de hosting web es el más utilizado por todos aquellos usuarios que están comenzando con todo este tema.
Me atrevería a decir también que para la mayoría de los usuarios que estén leyendo este artículo, este tipo de hosting web es el que mejor se adapta a las necesidades.
El hosting compartido como bien dice la palabra, es un hosting que está siendo utilizado por varios usuarios, es decir, varios usuarios comparten el mismo ordenador donde está dicho hosting.
Si bien están compartiendo el mismo ordenador, ninguno de ellos se ven. Cada uno tiene su espacio y recursos exclusivos.
A título personal, yo utilizo este tipo de hosting ya que llevo poco tiempo en este ámbito y mis necesidades están cubiertas.
A día de hoy cuento con los servicio de SiteGround y no tengo inconveniente ninguno, y sobre todo recalco el muy buen servicio técnico.
Ventajas
Coste asequible
Buenas prestaciones
Soporta buena cantidad de tráfico web.
Servicio Técnico
Desventajas
Pueden existir caídas por exceso de tráfico
Si el proveedor no tiene una correcta configuración de este tipo de servicio puede producir lentitud y sobrecarga por visitas.
HOSTING VPS
Este tipo de servicio suele contratarse cuando has dado un paso más grande y necesitas de más recursos y libertades.
Si bien en este tipo de servicio no tienes un ordenador físico a tu disponibilidad con todos sus recursos, lo que vas a conseguir es tener más recursos que con el Hosting Compartido.
Con este tipo de hosting web llamado Hosting VPS no es que vayas a aguantar más tráfico a tu sitio web, sino que vas a contar con más recursos, así como también tendrás más libertad para hacer con tu servidor lo que quieras.
Ventajas
Mayor flexibilidad
Menos posibilidades de caídas
Mayor control del servidor
Servicio técnico
Desventajas
Mayor coste
Más complejidad técnica del servidor.
HOSTING DEDICADO
Este tipo de Hosting Web quizás sea o es el mejor para quienes tienen proyectos muy profesionales, además de sitios web donde la cantidad de usuarios que los visitan es muy alta.
Quien contrata un hosting dedicado está contratando un servicio personalizado, con esto quiero decir, que está contratando un ordenador en dicho hosting, ese ordenador es tuyo y no lo compartes con nadie.
Al contratar este tipo de hosting web, cuentas con una gran cantidad de recursos, los cuales harán que tus sitios web que estén alojados en el mismo tengan una mejor funcionalidad.
Ventajas
Un ordenador solo para ti
Servicio técnico
Desventajas
Coste alto
Debes de saber sobre hosting.
Otras funciones y servicios de un hosting web
Ya a esta altura del articulo te habrás enterado sobre que es un hosting web y que tipos de hosting existen.
Pero no todo termina ahí, un hosting también tiene otras funciones y servicios, las cuales también deberíamos usarlas, puesto que son funciones que nos permitirán personalizar nuestros proyectos, así como también mejorar el servicio de los mismos.
A continuación detallo algunas funciones generales que tienen los proveedores de hosting web.
Dominio
Tu hosting web te da la posibilidad de contratar el dominio mediante su plataforma, esto te hará ahorrar tiempo en el momento de apuntar los DNS a dicho proveedor.
También te recordará desde tu plataforma la fecha de vencimiento de la contratación del dominio, además de tener la posibilidad de renovarlo con tan solo un clic.
De lo contrario deberás apuntar dicho dominio hacia los DNS de tu proveedor de Hosting Web.
Correo Electrónico
Al contratar un servicio de hosting web tienes la posibilidad de crear cuantas cuentas de correo electrónicas sean necesarias para tu dominio.
También puedes configurar la capacidad de cada cuenta de correo electrónico.
Optimización
Este servicio es uno de los más importantes a tener en cuenta a la hora de contratar un servicio de hosting web, ya que es necesario que dicho proveedor cuente con una optimización de CMS constante, esta optimización hará que el sitio o los sitios que tengas alojado con dicho proveedor, tengan una carga rápida, además de mejorar tu SEO.
Esto logrará que la experiencia del usuario sea muy satisfactoria, y de ser así, tu sitio web va a tener una buena reputación.
Copias de Seguridad
Por lo general, que no quiere decir que todos, los proveedores de hosting realizan copias de seguridad de tu sitio web.
Esto es algo muy importante, ya que un sitio web puede ser atacado por algún hacker o algún malware.
Sin duda todos debemos hacer copias de seguridad de nuestro sitio web, pero a veces puede que sea demasiado tarde, pero si cuentas con un proveedor de hosting bueno, te salvará de este tipo de percances.
Repositor de Plugins
Muchos proveedores de hosting web, tienen en su repositor web, plugins esenciales sobre optimización para sitios web.
Sin duda esto es una ventaja, ya que podremos contar con ellos en cualquier momento con un solo clic y además nos da la tranquilidad de que dichos plugin son necesarios para los sitios web.
Certificado SSL
A mediados de este año, para que un sitio web sea seguro (HTTPS) deberá contar con los certificados SLL.
Muchos proveedores de hosting web cuentan con dichos certificados, los cuales puedes integrarlos en tu sitio web, para que estos aparezcan como seguros en tu navegador y así mejorar la usabilidad y confianza de tus usuarios.
Quiero dejar en claro que estoy hablando de forma general sobre las funciones y servicios que dan los hosting. Con esto no quiero decir que todos los hosting web tengan más o menos funciones de las que he nombrado anteriormente.
Por lo general la mayoría de los hosting web cuentan con estas funciones y servicios, pero vuelvo a aclarar que no todos.
¿En qué debo fijarme en el momento de contratar un servicio de hosting?
Es el momento más importante a la hora de tomar la decisión de contratar un servicio de hosting. Esta elección deberás hacerla con cabeza y también ser consecuente con los errores que puedas llegar a cometer al contratar un proveedor de hosting web.
Muchas veces cometemos el error de fijarnos en el precio de las cosas sin antes fijarnos en las prestaciones que nos dan, pues bien, deberás tener en cuenta muchas cosas ya que tu proveedor de hosting web será el puente entre tú y tus clientes.
Es por eso que deberás fijarte que ese puente sea transitable, que te de confianza y que sobre todas las cosas siempre funcione.
Te nombraré algunos de los puntos más importantes a la hora de contratar un proveedor de hosting web, por lo cual, presta mucha atención.
SEGURIDAD
Hoy en día existen continuos ataques a sitios web, es por eso que es necesario contar con un hosting web que esté en continua actualización en materia de seguridad.
Como ya te mencioné antes sobre las funciones de un servidor, es muy importante que el mismo te haga copias de seguridad, ya que en cualquier momento podemos recibir un ataque.
Es muy importante que tu proveedor te proteja contra malware y virus.
ESPACIO DE ALMACENAMIENTO
Cuando realizamos un proyecto web, sabemos más o menos cuánto va a pesar nuestro proyecto, y es por eso que debemos contar con un buen espacio.
PROGRESO
Si nuestro sitio web crece día a día no solo a nivel de usuario, sino que en el mismo sitio web hemos agregado una tienda online, es obvio que necesitaremos de más espacio.
Para esto es necesario que nuestro proveedor de hosting web nos dé la posibilidad de cambiar de plan para así obtener más recursos y funcionalidades.
Si eres de esas personas que le gusta progresar y siempre ir a más, ten en cuenta este punto, ya que si llega el momento y te ves limitado, tu proveedor es quien te ayudará.
LA IP Y SU LOCALIZACION
Debido a las continuas legislaciones de la Unión Europea, si tienes una tienda online o te dedicas a la venta de productos digitales, la IP de tu sitio web deberá estar situada dentro de los países de la Unión Europea.
Es por eso que en este punto deberás tener en cuenta si eres propietario de una tienda online, ya que esto puede traerte inconvenientes en un futuro.
Recuerda que no es imprescindible que la IP este en el país desde donde estés vendiendo, sino que puede estar en otro país, pero que dicho país esté dentro de la Unión Europea.
SERVICIO TÉCNICO
Quizás mucha gente no tiene en cuenta este punto, pero a la larga es fundamental. Con esto no quiero decir que los puntos anteriores tienen menos valor que este, pero tenlo muy en cuenta.
Cuando yo contraté mi servicio de hosting pasé de largo este punto, y con el paso del tiempo me di cuenta que me ayudó mucho tanto en lo técnico como en lo personal.
Me pasó en varios casos que me surgieron problemas los cuales no les encontraba solución, y simplemente abriendo un chat del servicio técnico esos problemas se solucionaron enseguida.
CONCLUSIONES
Si has leído todo el artículo creo que te habrá quedado claro que es un hosting, que tipos de hosting existen, que es lo que debemos tener en cuenta en el momento de contratarlo y otras tantas cosas más.
Te aconsejo que pienses siempre que todo lo que contrates debe de tener una buena reputación, así como también que sean especialistas en cuanto a CMS.
En mi caso particular, utilizo el servicio de hosting web de SiteGround, el cual cuenta con la presencia y apoyo continuo de Fernando Tellado, creador de AyudaWp, mejor imposible.
Además SiteGround es una empresa que continuamente está realizando Webinar sobre Hosting, WordPress, WPO, y Seguridad entre otros temas, ayudando así a que día a día uno vaya aprendiendo un poco más sobre estos temas.
Espero que este artículo haya servido para aclarar dudas o simplemente para tener otro punto de vista en el momento de contratar cualquier tipo de servicio. No dudes en comentar o dar tu opinión al respecto.
Nicolás Lozano

SEO2020.01.13¿Qué es el Linkbuilding?
Marketing Online2019.12.30¿Qué es el Dropshipping?
Marketing Online2019.11.25¿Qué es el Marketing de Contenidos?
Marketing Online2019.11.19Que es la analitica web