Warning: preg_match() expects parameter 2 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 417
Warning: strlen() expects parameter 1 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 489
Warning: preg_match() expects parameter 2 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 417
Warning: strlen() expects parameter 1 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 489
En este artículo te enseñaré como instalar WordPress en local en 4 sencillos pasos. Veras que trabajar en un entorno de prueba es mucho más fácil y seguro.
Índice
Instalar WordPress en Local
¿Por qué instalar wordpress en local?
Muchas veces queremos realizar pruebas de nuestro sitio web sin que cause ninguna incidencia que perjudique el correcto funcionamiento. Es por eso que te recomiendo que realices estas pruebas de esta manera, lo cual te garantizará que tu sitio web no tendrá ningún colapso.
En mi caso yo utilizo este entorno de prueba para realizar las pruebas de los distintos plugin que pruebo para luego poder usarlos en mi sitio, o bien realizar los tutoriales para ustedes.
¿Qué es XAMPP?
Como suelo hacer muy a menudo te explicaré con mis palabras que función cumple XAMPP. La función de XAMPP es crear un servidor remoto en tu PC.
Con esta función lo que tu lograrías es tener un hosting en tu PC sin serlo, pero donde podrás trabajar como si lo fuera.
XAMP es un software gratuito y de fácil instalación. Otras de las ventajas que tiene XAMPP es que podrás descargártelo para cualquier tipo de sistema operativo que uses (Windows, Os o Linux).
¿Cómo instalar WordPress en local?
1. Instalar XAMPP
El primer paso que debemos hacer para poder instalar WordPress en local es descargarnos XAMPP en nuestra PC para luego Instalarlo.
2. Panel de control de XAMPP
Ni bien termines de instalar XAMPP se ejecutará dicho programa.
Los primero que te aparecerá es la opción de elegir el idioma con el cual se va a trabajar en él.
Una vez elegido el idioma se abrirá el panel de control de XAMPP donde podrás ver todas las opciones instaladas.
Para instalar wordpress en local deberás hacer clic en START en las dos primeras opciones que figura (APACHE Y MYSQL).
De esta manera estarás poniendo en funcionamiento el servidor APACHE y la base de datos MySQL.
3. Crear Base de datos para WordPress
Antes de instalar WordPress es necesario crear una base de datos para poder alojar ahí todos los datos que va a contener WordPress.
Para crear una base de datos es necesario hacer clic en ADMIN (MySQL).
Automáticamente se abrirá en tu navegador la página de PhPMyAdmin, en la cual vas a realizar los siguientes pasos para crear la base de datos de WordPress.
Los pasos siguientes para realizar la creación de la base de datos son:
- 1. Hacer clic en NUEVA.
- 2. Poner nombre a la base de datos y elegir el acotejamiento la opción UTF9_GENERAL_CI
- 3. Hacer clic en CREAR.
Pues bien, ya tenemos instalado XAMPP y hemos creado la base de datos para nuestro WordPress.
4.Instalar WordPress
- 1.Los primero que debemos hacer es descargarnos el archivo .zip que contiene WordPress
- 2.Debes descomprimir el archivo .ZIP en la carpeta C:xampphtdocs.
- 3. Una vez descomprimido debes abrir tu navegador y escribir el siguiente enlace http://localhost/wordpress.
- 4. Automáticamente se abrirá la instalación de WordPress donde deberás de ingresar datos para terminar la instalación.
- 5. Aqui deberas ingresar los siguientes datos
- Nombre de la base de datos
- Nombre de usuario. Por defecto el nombre de usuario es ROOT.
- Todos los demas datos deben de quedar tal cual figuran en la imagen.
- 6. Ahora deberas hacer clic en EJECUTAR INSTALACIÓN para terminar la instalación.
- 7. Fin de instalación. Deberas ingresar USUARIO Y CONTRASEÑA para poder loguearte y comenzar a trabajar en tu WordPress Local.
INFOGRAFIA de Instalar WordPress en Local

Conclusión
Como te explique antes, el trabajar en modo local es mucho mejor, ya que te permite trabajar con mucha mas tranquilidad.
Es por eso que no dudes al momento de realizar pruebas en tu sitio web o al comenzar un proyecto utilices esta opción.
Espero que este artículo sea de tu agrado, no dudes en comentar cualquier duda o bien dar más información respecto al tema en cuestión.
Nicolás Lozano

SEO2020.01.13¿Qué es el Linkbuilding?
Marketing Online2019.12.30¿Qué es el Dropshipping?
Marketing Online2019.11.25¿Qué es el Marketing de Contenidos?
Marketing Online2019.11.19Que es la analitica web