Warning: preg_match() expects parameter 2 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 417
Warning: strlen() expects parameter 1 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 489
Warning: preg_match() expects parameter 2 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 417
Warning: strlen() expects parameter 1 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 489
Hacia mucho tiempo que no publicaba algún articulo en mi blog debido a que estoy un poco liado con otros proyectos, pero uno siempre vuelve al primer amor, y que mejor manera que hacerlo con un post de invitado.
Hoy tenemos el gusto de leer un articulo creado por Federico Rodriguez de Mejor Web Hosting. Que mejor que el para hablarnos de un tema tan importante como es migrar un sitio web creado en WordPress hacia otro servidor.
Bueno, no me enrollo mas y empecemos a leer de los que saben, os dejo el articulo, espero que os guste tanto como ami, verán que buena explicación y que fácil es.
Índice
- 1 Como migrar WordPress hacia otro hosting – Paso a Paso
- 1.1 Paso 1 – Realiza un backup de los archivos de tu sitio web
- 1.2 Paso 2 – Realizar un backup de la base de datos del sitio web
- 1.3 Paso 3 – Crear la Base de Datos en nuestro nuevo Hosting
- 1.4 Paso 4 – Editar el archivo de WordPress wp-config.php
- 1.5 Paso 5 – Importar la Base de Datos
- 1.6 Paso 6 – Subir los archivos de WordPress al nuevo host
- 1.7 Paso 7 (Opcional) – Enlazar a una nueva URL
Como migrar WordPress hacia otro hosting – Paso a Paso
Migrar tu sitio web en WordPress hacia un nuevo hosting puede parecer una tarea compleja y estresante, sin embargo es algo mucho más simple que esto.
Si tienes un poco de tiempo para realizar la tarea de migración, siguiendo los pasos que enumeraré a continuación lo harás en un santiamén.
Veamos los pasos para poder migrar tu sitio WordPress hacia otro hosting:
Paso 1 – Realiza un backup de los archivos de tu sitio web

El primer paso de cualquier proyecto es realizar un resguardo de los archivos. Éste paso es sumamente importante no solo para realizar la migración sino también es una buena practica hacerlo antes de cada modificación del sitio.
Hay muchos plugins que permiten hacer este resguardo, como Duplicator. Pero también lo puedes hacer mediante una transferencia vía FTP. En mi caso utilizo el cliente Filezilla que es muy fácil de usar.
Dependiendo del servicio de hosting puedes realizar un backup desde el panel de control:

Recuerda descargar todos los archivos, incluso los ocultos como el .htaccess. Puedes configurar tu cliente FTP para que los muestre.
Ya que este proceso puede demorar bastante tiempo si tienes un sitio web grande, mientras se está realizando puedes realizar un backup de la base de datos.
Paso 2 – Realizar un backup de la base de datos del sitio web

Exportar la base de datos de tu sitio web es una tarea muy sencilla. Accede al panel de control de tu servicio de hosting, y en la sección de Base de Datos elige acceder a phpMyAdmin. phpMyAdmin es un sistema de administración de base de datos via web muy fácil de usar. En la sección Exportar, elegimos Rápido y luego hacemos clic en Continuar. Aparecerá una ventana donde nos encargaremos de ubicar el archivo a descargar en un directorio. Una vez que tenemos nuestros archivos descargados por FTP y nuestra base de datos SQL ya estamos listos para pasar a la siguiente etapa.
Paso 3 – Crear la Base de Datos en nuestro nuevo Hosting
Antes de comenzar la migración debemos preparar el entorno para que WordPress pueda funcionar correctamente. Para hacerlo debemos crear una base de datos . Ingresamos al panel de control de nuestro hosting y en la sección de Bases de Datos creamos una nueva.
Una vez que ingresamos el nombre de la base de datos, el usuario y la clave presionamos el botón Crear. Recuerda de mantener anotados estos datos.

Paso 4 – Editar el archivo de WordPress wp-config.php
Ahora debes abrir la carpeta en tu ordenador donde tienes descargado el backup del sitio web y abres el archivo wp-config.php, haz una copia del mismo para mantener el archivo original, puedes renombrarlo a wp-config-old.php por ejemplo. Cambiar el nombre de la base de datos Deberás buscar la siguiente línea: define(‘DB_NAME’, ‘db_name’); Y cambiar db_name por el nombre de la base de datos nueva. Cambiar el nombre de usuario de la base de datos También deberás buscar la siguiente línea: define(‘DB_USER’, ‘db_user’); Y cambiar db_user por el nombre de usuario de la base de datos nueva. Cambiar la clave de la base de datos Y por último deberás buscar la siguiente línea: define(‘DB_PASSWORD’, ‘db_pass’); Y cambiar db_pass por la clave de la base de datos nueva.
Paso 5 – Importar la Base de Datos
Ahora que tenemos la nueva base de datos ingresamos a ella mediante phpMyAdmin y nos dirigimos a la sección Importar. Seleccionamos el archivo y hacemos clic en Continuar, dependiendo del tamaño de la base de datos será el tiempo que dure la importación.

Paso 6 – Subir los archivos de WordPress al nuevo host
Ahora que la base de datos ya está importada y el archivo wp-config.php ya está configurado podemos comenzar a subir los archivos al hosting. Nuevamente utilizamos una herramienta FTP como Filezilla para ayudarnos a realizar ésta tarea. Debemos subir los archivos al directorio raíz de nuestro hosting que suele ser public_html.
Paso 7 (Opcional) – Enlazar a una nueva URL
Si por alguna razón has decidido cambiar de dominio entonces deberás realizar éste ultimo paso para poder actualizar tu sitio web en WordPress. Lo que puedes hacer para cambiar el dominio es descargarte éste script que permitirá hacerlo de manera fácil. Simplemente lo subes al directorio raíz de tu host mediante FTP y con el navegador web accedes a la carpeta del script. Allí te pedirá nuevamente los datos de acceso a tu base de datos y luego haces la corrida. Recuerda de BORRAR éste script una vez que lo has corrido.
Conclusión
Como has visto, mediante unos simples pasos puedes hacer que la migración de WordPress sea tan simple como un paseo por el parque. Lo único que requiere éste procedimiento es que lo hagas de manera cuidadosa y siempre prestando atención. Si necesitas el mejor hosting para WordPress no te preocupes ya que está a un clic de distancia.
Articulo redactado por Federico Rodriguez de Mejor Web Hosting.
Nicolás Lozano

SEO2020.01.13¿Qué es el Linkbuilding?
Marketing Online2019.12.30¿Qué es el Dropshipping?
Marketing Online2019.11.25¿Qué es el Marketing de Contenidos?
Marketing Online2019.11.19Que es la analitica web