Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/blocks.php on line 801
Warning: preg_match() expects parameter 2 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 417
Warning: strlen() expects parameter 1 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 489
Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/blocks.php on line 801
Warning: preg_match() expects parameter 2 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 417
Warning: strlen() expects parameter 1 to be string, array given in /home/customer/www/nicolaslozano.com/public_html/wp-includes/class-wp-block-parser.php on line 489
Muchas veces comenzamos un proyecto realizando muchas averiguaciones sobre datos y estructuras que vamos a implementar en un sitio web para que éste sea lo más, pero cometemos un fallo que luego nos traerá dolor de cabeza.
Pero tranquilo, por suerte, para nosotros que trabajamos con WordPress la mayoría de los errores que cometemos podemos solucionarlos.
Hoy toca hablar de los Child Theme o Tema hijo, algo que deberíamos de tener en nuestro sitio web para trabajar con tranquilidad cuando nuestra web tiene muchos cambios de estilos.
A continuación, te contaré de qué trata esto de los “child theme”, así como también te explicaré paso a paso como crear uno. ¡¡¡Vamos a ello!!!
Índice
Como crear Child Themes
¿Qué es un Child Theme o Tema Hijo?
Child Theme en español significa “tema hijo”, más claro el agua. Pero ¿para qué quiero al hijo si tengo al padre que ya está crecido y con todo lo que tiene que tener?
Pues bien, te explico, un child theme es la copia exacta del tema padre, por lo cual tú vas a poder trabajar de la misma manera con uno que con el otro.
¿Por qué debería usar un Child Theme?
Cuando comienzas a trabajar en una plantilla original (tema padre) comienzas a realizar cambios de estilo para que tu sitio web sea diferente al tema original, y obviamente marcar la diferencia, puesto que, lo que buscamos con un sitio web es marcar la diferencia entre otras cosas.
Una vez realizado todos los cambios en la plantilla “padre” y el sitio web esta personalizado como a ti te gusta, tu sitio web funcionará correctamente y tal cual lo habías creado. Peeeero un día te levantas, abres tu sitio web, y ya no está como estaba antes, todos los cambios desaparecieron….
Pues bien, el motivo es que el desarrollador de la plantilla ha realizado una actualización de la misma, y tú al actualizarla se te han borrado todos los cambios…
Ahora tocaría subir un backup de tu sitio web para que vuelva a estar como estaba antes, pero estarías en la misma, deberías actualizar tu theme y se volverían a perder tus cambios.
Es por ese motivo, que es muy importante a la hora de comenzar a desarrollar un sitio web, que creas un child theme para que esto no te ocurra.
Si quieres saber comos e realiza un Backup de tu sitio web no dudes el leer mi articulo donde te explico paso a paso
¿Qué ventajas tiene usar un Child Theme?
Trabajar con un Child Theme es la ventaja principal que tiene un desarrollador web, ya que está trabajando con una copia exacta de un tema padre.
Es decir, que si existiera una actualización de la plantilla padre, en ningún momento se perderán todos los cambios que realizó en su child theme.
¿Qué desventajas tiene usar un Child Theme?
Pues visto lo visto, a mi parecer, no tiene demasiadas desventajas trabajar con un child theme, ya que estamos trabajando con libertad y tranquilidad a la hora de realizar las modificaciones, sin perderlas por ningún cambio en el tema padre.
Si es verdad que puede que, al estar trabajando con dos theme, la carga de archivos sea mayor, con esto quiero decir que la carga de la web será mayor. Pero tranquilo, tampoco es el fin del mundo, ni te va a convertir tu sitio web en el más lento.
¿Cómo crear un Child Theme?
Existen dos formas de crear un Child theme, si bien es cierto que no es difícil tarea, la creación de un theme child mediante plugins es lo más fácil y rápido.
A continuación, te explico paso a paso como crear un Child Theme en WordPress.
1. En tu barra de administrador ve a Plugins - Añadir Nuevo
2. Busca el Plugin Child Theme Configurator. Descargarlo y Actívalo.
3. Ve al administrador de WordPress buscar “Child Themes”. Ahora ya estamos dentro del plugin y comenzaremos a realizar la creación del Child Theme.
4. Elige “Crear nuevo Child Theme”
5. Selecciona el theme al que le quieres crear el child theme.
6. Haz clic en “ANALIZAR”.
7. Elige la carpeta donde quieres que te lo guarde.


Te recomiendo que descargues el Plugins Child Theme Configurator desde el repositorio oficial de WordPress. Hazlo haciendo clic en el siguiente enlace.
¿Cómo crear un child theme si ya he realizado modificaciones?
A veces cometemos errores de principiantes si no lo somos, y estos errores pueden traernos contratiempos que nos perjudican a la hora de controlar los tiempos, y más si el sitio web en cuestión tiene plazo determinado.
La solución a esto se encuentra en el mismo plugin que utilizamos para crear un child theme, los pasos son los mismos que cuando vamos a crear un tema hijo, solamente deberás hacer clic en la opción número 8.
De esta manera te copiará todo lo ya realizado en el tema padre al nuevo tema hijo.

Conclusión
Siempre que comiences un proyecto deberás de trabajar con un theme child, sin duda alguna. De esta manera te ahorrarás muchos dolores de cabeza y como te he podido explicar es más ventajoso trabajar así.
Espero que este artículo sea de tu agrado, no dudes en comentar cualquier duda o bien dar más información respecto al tema en cuestión.
Nicolás Lozano

SEO2020.01.13¿Qué es el Linkbuilding?
Marketing Online2019.12.30¿Qué es el Dropshipping?
Marketing Online2019.11.25¿Qué es el Marketing de Contenidos?
Marketing Online2019.11.19Que es la analitica web
¡Genial! Este post me ha resulto unas cuantas dudas, había ciertas partes de todo este asunto que no me estaban quedando nada claras 🙂 Algunas cosas del mundo WordPress se me hacen cuesta arriba y no siempre es fácil dar con un post que vaya al grano y que aporte una solución que realmente funcione, ¿verdad? Pero ahora creo que ya lo he entendido todo, ¡te explicas de maravilla!
Muchas gracias por tu ayuda 😀
Muchas gracias por tomarte el tiempo de comentar y sobre todo de esta manera. Me única intensión al momento de realizar estos post es poder ayudar a la gente que en este caso tiene una duda como usted. Un saludo.